OBJETIVOS DEL PROYECTO IMPROVE

El objetivo general de IMPROVE (Implementing Methodologies and Practices to Reduce air pollution Of the subway enVironmEnt) es proporcionar un estudio de referencia que dé lugar a una mejora real de la calidad del aire del metro.

Los sistemas de metro subterráneos proporcionan a nuestras ciudades un mejor modo de vida medioambiental

Viajar en metro ayuda a reducir la congestión del tráfico en la superficie y ofrece a millones de pasajeros una forma rápida, eficiente y relativamente barata de transporte urbano. Además, mientras más personas viajen en metro en vez de coche menores serán las emisiones de los tubos de escape, mejorando la calidad del aire que respiramos en la ciudad y reduciendo los efectos climáticos atribuibles a los gases de invernadero. Por lo tanto, viajar en metro debe ser una opción alentadora.

Todos deberíamos respirar aire limpio

Vivir en la ciudad tiene muchas ventajas, y por eso la mayoría de las personas en el mundo viven ahora en ciudades. Sin embargo, una de las claras desventajas de un estilo de vida urbano es que la calidad del aire tiende a ser más pobre que en los entornos rurales. Grandes cantidades de partículas de polvo respirables (“materia particulada”, “PM” o “aerosoles”), producidas por el movimiento de transporte, la actividad de la construcción, las emisiones industriales, y otras muchas casusas, están presentes en todas partes. Si bien no se pueden ver, están ahí. El tráfico rodado está especialmente implicado por su impacto en el aire de la ciudad, no sólo en la contaminación de PM sino también por la emisión de gases irritantes como el dióxido de nitrógeno NO2. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que respirar aire contaminado acorta la vida útil de los habitantes de la ciudad, en particular en aquellas personas más vulnerables con problemas de asma o enfermedades cardiovasculares. La necesidad de mejorar el aire de la ciudad es evidente.

La calidad del aire en el metro

Pero ¿Cómo es la calidad del aire en el ambiente subterráneo? Este es un aspecto de los viajes en metro que ha recibido relativamente poca atención. El aire subterráneo puede estar contaminado con contaminantes del tráfico que entren en este ambiente a través de los sistemas de ventilación y puntos de acceso a la estación. También por partículas que pueden ser generadas por los propios trenes a medida que avanzan a través de los túneles. Los andenes congestionados con pasajeros deben estar bien ventilados para evitar ambientes incómodos para los viajeros. Aunque los pasajeros suelen pasar sólo una pequeña parte de su día en el metro, cualquier programa que trate de mejorar el aire de la ciudad también debe considerar las condiciones en el ambiente del subterráneo.

Trabajos publicados hasta el momento

La investigación publicada ha demostrado que en algunos casos la calidad del aire en las estaciones de metro y túneles de acceso puede ser pobre, aunque la cantidad de información disponible sigue siendo limitada y de carácter fragmentario. Así las mediciones consideran con frecuencia un único tamaño de partículas, las campañas de muestreo pueden ser limitadas en tiempo y lugar, y los análisis químicos son generalmente parciales y/o pequeños en número. Uno de los objetivos del proyecto IMPROVE LIFE es reunir toda la información publicada en diferentes ciudades de todo el mundo durante los últimos 20 años, identificar las principales fuentes de contaminación, y determinar exactamente dónde estamos en nuestro entendimiento sobre este tema. El conocimiento y las conclusiones de esta primera visión general del estado del problema serán luego aplicadas al sistema de metro en Barcelona.

El Metro de Barcelona

Barcelona tiene un sistema de metro particularmente interesante desde el punto de vista de la calidad del aire. Al igual que otros metros lleva una gran parte de los desplazamientos diarios de viajeros en la ciudad (alrededor de 1,25 millones de personas), pero hay notables diferencias entre las distintas líneas. Las líneas nuevas son de especial, tecnológicamente avanzadas, con un sistema de puerta de pantalla que separa el aire del andén del de los túneles y con sofisticados sistemas de ventilación que controlan el flujo de aire en las estaciones. Este sistema de puertas de andén se está introduciendo cada vez más en los metros de todo el mundo y puede tener un enorme impacto en la carga de PM en los andenes. Los nuevos andenes cerrados tienen un sistema de ventilación que canaliza las corrientes de aire generadas por el movimiento del tren al entrar en la estación renovando el aire a través de las entradas de ventilación laterales. Este sistema permite la renovación del aire en el andén, pero también produce corrientes en el túnel que pueden causar la resuspensión de polvo y la posterior llegada de este polvo a los andenes. La naturaleza avanzada de este sistema se puede contrastar con la tecnología más tradicional de las líneas más antiguas del metro de Barcelona, construidas progresivamente desde 1924 y cada una con sus propias características de diseño. Los trenes de todas las líneas están equipados con un sistema eficiente de aire acondicionado que funciona de forma continua durante todo el año, pero con mayor intensidad en el período de verano, por lo que la calidad del aire en el interior del tren varía dependiendo de la época del año.

Barcelona: líder mundial en la calidad del aire del metro

La inversión de los fondos europeos en nuestro proyecto de metro IMPROVE LIFE nos permitirá proyectar Barcelona como líder mundial en la calidad del aire del metro. Nuestro estudio probará medidas prácticas que puedan reducir las concentraciones de PM en andenes y dentro de los trenes, teniendo en cuenta las variaciones en los factores clave, tales como la profundidad de la estación, la fecha de construcción, diseño de la estación, tipo de ventilación, tipos de frenos utilizados en los trenes, frecuencia de los trenes y la presencia o ausencia de sistemas de puertas de andén. Daremos prioridad a las estrategias de mitigación de la contaminación del aire rentables y energéticamente limpios, y produciremos un plan estratégico diseñado para reducir la contaminación del aire en los sistemas de metro en todo el mundo.

CSIC y TMB: trabajando juntos

El estudio IMPROVE LIFE requiere una relación de trabajo positiva entre los científicos del CSIC y de la autoridad de transporte local de TMB. Trabajando en estrecha colaboración, estos dos grupos han generado una propuesta de investigación con éxito, reconocido por la Unión Europea como prometedor e innovador. Toda la información obtenida durante las distintas campañas de muestreo será compartida abiertamente por el CSIC y TMB con el objetivo de mejorar la calidad del aire donde sea necesario. Mediante el uso de los medios de comunicación como la televisión y la radio, los dos socios promoverán un mejor conocimiento de la calidad del aire entre el personal, pasajeros y público en general. Los resultados del proyecto se comunicarán e involucrarán directamente a las autoridades de transporte pertinentes en las ciudades europeas y otros metros del mundo.