El proyecto espera lograr una reducción de los niveles de material particulado (PM), mediante la identificación y el fomento de la aplicación de estrategias efectivas de mitigación de aire adecuadas para los sistemas europeos/y mundiales de transporte subterráneo. Estas estrategias de mitigación, previamente probadas, serán proporcionadas a las autoridades de transporte locales y nacionales de los países europeos para que puedan reducir las concentraciones de PM, incluyendo un enfoque especial en algunos compuestos químicos específicos del aire metro.
Esto se logrará a través de:
- La evaluación del efecto en la calidad del aire de las medidas de mitigación que ya se utilizan en algunos sistemas de metro en todo el mundo, identificando las principales fuentes de contaminación del aire tanto en andenes como dentro de los trenes en los sistemas de transporte subterráneo en todo el mundo.
- La realización de amplias campañas de medición en una serie de estaciones y dentro de los trenes de la red de metro de Barcelona que serán seleccionadas durante la ejecución del proyecto. El objetivo es identificar las fuentes específicas de los contaminantes del aire en este entorno y así probar posibles medidas para obtener las condiciones óptimas de calidad del aire para los viajeros.
- La determinación de los efectos de este tipo de estrategias de mitigación sobre los niveles de PM y las concentraciones de componentes químicos específicos, con el objetivo de demostrar la forma de lograr una reducción del 10% en las concentraciones de PM en el metro.
- La elaboración de guías e informes donde se comunicarán los resultados técnicos y las medidas de mitigación eficientes y que serán mostradas a las autoridades de transporte.
- La creación de una página web que proporcione acceso a la situación de las actividades de mejora, y donde se den detalles de los objetivos, acciones, avances y resultados del proyecto.
- La organización de un foro abierto con la participación de una amplia gama de grupos de interés relacionados con el transporte y la elaboración de políticas.
- La organización de un taller para el público en general con socios de otros proyectos LIFE +.
- La organización de una Conferencia Internacional para las autoridades de transporte y los responsables políticos.
- La presencia en los medios de comunicación/comunicados de prensa con los resultados del proyecto.
- La producción de un informe de Layman (con acciones, herramientas, efectos y beneficios a largo plazo del proyecto a nivel nacional y europeo), publicaciones técnicas en revistas y conferencias científicas e informes del proyecto con resultados y avances de las principales actividades.